viernes, 25 de septiembre de 2015

LECTURA 4






Tenía yo trece años
Ella era encantadora. ¡Qué digo encantadora! Era una de las mujeres más bonitas de París. Pero deeso yo no me daba cuenta. Yo la encontraba bonita –ocurría que lo era extremadamente-. Esto noera más que una coincidencia. Tenía una sonrisa adorable y ojos acariciadores. Soñaba con ella.¿Decírselo? Antes la muerte. ¿Entonces? Probárselo. Hacer economías durante toda la semana ycometer una locura el domingo siguiente.Hice estas economías y cometí esta locura. Ocho francos: un enorme ramo de violetas. ¡Eramagnífico! Era el más bello ramo de violetas que se haya visto nunca. Me hacían falta dos manospara llevarlo.Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.La cosa no fue fácil. Estaba ocupada. La camarera me condujo al gabinete. Se estaba peinando parasalir. Entré con el corazón en un brinco.-¡Hola, pequeño! ¿Para qué quieres verme?No se había vuelto aún. No había visto el ramo, no podía comprender.-Para esto, señora. Y le tendí mis ocho francos de violetas.-¡Oh, qué bonitas!Me pareció que la partida estaba ganada. Me había aproximado a ella, temblando.Cogió entre sus manos mi ramo como se coge la cabeza de un niño y lo llevó a su bello rostro comopara besarlo.-¡Y huele bien!Luego, añadió despidiéndome: - Dale las gracias de mi parte a tu papá.
Recuperado el 22 de febrero, de http://www.cuentosbonitos.com/159-mi-primer-amor.html
1. ¿Por qué se deduce que el niño no quiere decirle a la señora lo que siente por ella?
 A) Porque se siente intimidado ante su belleza.B) Porque es muy tímido.C) Porque es menor que ella.
Hola chic@s!!!
Debido a que subí la lectura a destiempo, podrás entregar el reporte hasta el día miércoles.
Que tengas un excelente fin de semana. Ü
Nota: Solo deberás copiar las preguntas con la respuesta correcta.  

 A) argumentativo.B) descriptivo.C) narrativo. 
2. Los siguientes son acontecimientos presentes en el relato anterior. ¿Cuál opción señala elorden correcto en que ocurren estos hechos?
[1] La señora agradece al niño el ramo.[2] El niño ahorra y compra un ramo de violetas.[3] La camarera lleva al niño hasta donde está la señora.[4] El niño piensa cómo probarle a la señora lo que siente. A) 4, 2, 3, 1.B) 4, 3, 1, 2.C) 1, 2, 3, 4.
3. La frase
“hacer economías” 
se refiere a:
 A) ahorrar.B) hacer cuentas.C) vender.
4. ¿Dónde se desarrolla la historia?
 A) En Italia.B) En Valencia.C) En París.
5. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una opinión?
 A) Y le tendí mis ocho francos de violetas.B) Yo la encontraba bonita.C) Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.
6. ¿Por qué el niño menciona que
“le hacían falta dos manos para llevar el ramo” 
?
 A) Porque necesitaba las manos de alguien más para poder cargar el ramo.B) Porque el ramo era enorme y apenas podía sostenerlo con ambas manos.C) Porque no tenía manos y no podía cargar el ramo.
7. La expresión
“ojos acariciadores” 
da a entender que:
 A) los ojos de la mujer tenían largas pestañas.B) los ojos de la mujer reflejaban paz.C) los ojos de la mujer eran bonitos.
8. De acuerdo a sus características, este texto es de tipo:

martes, 8 de septiembre de 2015

LECTURA 3

Buenas tardes chic@s

Esta vez la lectura será diferente; da click en la siguiente dirección y contesta las preguntas.

http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu41a.htm  

martes, 1 de septiembre de 2015

LECTURA 2

La solidaridad

  Había una chivita que todas las tardes recorría la aldea de los animales, ofreciendo su ayuda a cualesquiera que la necesitara. . . El caballo le decía:
 ¡No vale la pena ser servicial, pues los demás son gente oportunista y lo único que saben hacer es aprovecharse de quien pueden!
 El búho también trataba de convencerla:
 ¡Viva su vida tranquila y no se meta con nadie! , ¡Los demás son gente mala y egoísta, que no merecen la preocupación del prójimo!
  Pero, la chivita no hacía caso a los consejos de sus amigos y seguía ayudando generosamente a quien lo necesitara. Un buen día, el lobo cayó dentro de un pozo.
       Como no pudo salir por sus propias fuerzas se acordó de la chivita y pensó:
 Ella desea ser útil en lo que sea.
Y comenzó a gritar:
 ¡Señora Cabra, Seeñooraa  Caabraa, veenga poor favoor!
 Cuando se presentó el noble animal, el lobo le dijo:
 Como ves, caí dentro del pozo y no encuentro manera de salir. Métete dentro, yo subiré sobre tus hombros y así quedaré libre.
  Incapaz de malicia y en espontánea actitud de servicio, la chivita hizo de inmediato lo que el lobo le sugería, quedando prisionera en el pozo, mientras el pillo se alejaba a toda prisa. Al rato después, el búho y el caballo escucharon gritos de la chivita pidiendo auxilio. Rápidamente se fueron al pozo: Apenas la vieron en esas condiciones, aprovecharon de reprocharla a dúo:
 ¿Ves? , ¿No te decíamos? , ¿Qué sacas con ayudar a los demás?
  Y la chivita sonriendo, mientras miraba al búho y al caballo, les respondió:
¡Muuchoo! , Si yo no hubiera ayudado al lobo, ustedes no tendrían la oportunidad de hacer una buena acción, ayudándome ahora a mí.

Fuente: http://eticakata.blogspot.mx/2011/05/fabula-de-valores.html